Bienvenidos
Páginas
Entradas populares
-
El Durazno tiene su origen en la antigua China, donde eran considerados símbolos de larga vida e inmortalidad. Aunque fue debido a los Persa...
-
TORTA DE DURAZNO Ingredientes . 120 grs. de manteca. . 120 grs. de azúcar. . 150 grs. de harina. . 1 cucharadita de polvo de hornear. . 2 hu...
-
REINO: Plantae DIVISIÓN:Tracheophyta SUBDIVISIÓN:Pterópsida CLASE: Angiosperma SUBCLASE: Dicotiledonea ORDEN: Rosales FAMILIA: Rosaceas GÉNE...
-
Momotaro, uno de lo más nobles y semi históricos héroes del Japón, nació del interior de un enorme melocotón que iba flotando corriente abaj...
-
Es uno de las frutas más tecnificadas y más difundidas en todo el mundo. España es la segunda productora a nivel europeo con más de un milló...
-
Algunas de las enfermedades que afectan al durazno son la cloca y el tiro de munición causadas por hongos principalmente en la zona central....
-
El melocotonero es la especie de mayor dinamismo varietal dentro de los frutales, cada año aparecen numerosas novedades en el mercado y la r...
-
Corazón: Su composición es ideal en una alimentación para el corazón. Las vitaminas A, C y E, antioxidantes por excelencia, impiden el deter...
-
Aunque el durazno no es un árbol muy fácil de cultivar, vale la pena el esfuerzo. El durazno es un árbol muy particular: prefieres los veran...
-
EMPRESAS QUE IMPORTAN DURAZNO Sanbinfruit que importó $ 136 mil, le sigue Ana Lizet con $ 88 mil (durazno en Almíbar). De Chile proviene cas...
EL DURAZNO

Mi fruta favorita..
Seguidores
martes, 30 de noviembre de 2010
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL DURAZNO
DERIVADOS DEL DURAZNO
TORTA DE DURAZNO
Ingredientes
. 120 grs. de manteca.
. 120 grs. de azúcar.
. 1 cucharadita de polvo de hornear.
. 2 huevos.
. 1 yema.
. 6 duraznos maduros o media lata de duraznos al natural.
. Ralladura de 1/2 limón
. 1 pizca de sal.
Además:
. 60 grs. de azúcar molida.
. 1 cucharada de canela.
. 80 grs. de nueces picadas.
Preparación:
Batir la manteca hasta que se ponga cremosa, unirle de a poco el azúcar, y la ralladura de limón sin dejar de batir. Luego la yema y los huevos, batiendo siempre. Mezclar la harina, el polvo de hornear y la sal y unirlo a la preparación. Mezclar las nueces, el azúcar y la canela y espolvorear la torta. Cocinar en horno moderado aproximadamente 45 minutos.
MERMELADA DE DURAZNO
2 kg de duraznos pelados y descarozados (o sea, sólo la pulpa)
1.200 g de azúcar
jugo de 2 limones
3 carozos de durazno
Para pelar los duraznos se puede usar un pelapapas o, simplemente, un cuchillo.
Hace falta colocar en una cacerola -si es de hierro, mejor- la fruta cortada en cubos, el azúcar, los carozos y el jugo de limón.
Dejar en la heladera toda la noche (o por lo menos 6 horas).
Retirar del frío y poner sobre el fuego intenso hasta que hierva con fuerza, revolver y bajar el fuego al mínimo.
Seguir revolviendo de vez en cuando durante 40 a 50 minutos.
Apagar y retirar de las hornallas, extraer los carozos y colocar la cacerola en la mesada.
Yo pongo una cuchara por debajo de la cacerola para que enfríe más vez frío (aproximadamente a las dos horas), el dulce va a estar cocido, pero muy chirle. La segunda cocción es para la consistencia.
Volver al fuego fuerte, dejar que hierva y bajar al mínimo.
Esta vez dejar cocinar 25 minutos. Luego, debe enfriarse en la misma olla y sin pasar a otro recipiente llevar a la heladera .
En cuanto a los mejores usos de la mermelada:
En rellenos de tortas.
Para cubrir budines, por ejemplo de naranja o vainilla.
Para formar parte de marinadas de carnes blancas, junto con mostaza, vino, salsa de soja, aceto, etc.
Con queso camembert y tostadas de pan negro.
Para acompañar helado de crema o vainilla.
Ingredientes
•10 masitas de vainilla
•1 caja de postre de vainilla(8 porc)
•1 lata de durazno al natural
•250 cc de agua
•30 g de manteca
•100 g de crema de leche
Preparación
1.En un molde desmontable formamos una base con las masitas y cubrimos con duraznos cortados en tiritas.
2.En una cacerola colocamos 250 cc del almíbar de la lata de durazno, el agua y el polvo de postre. Unimos bien todo.
3.Llevamos al fuego, agregamos la manteca, siempre revolviendo. Cuando rompa el hervor, dejamos 1 minuto y retiramos.
4.Agregamos la crema, revolvemos bien para que se una todo y volcamos sobre los duraznos. Dejamos entibiar y llevamos a heladera. Decoramos con crema chantilly.

- Tratamiento enzimático: trasforma las pectinas (fibras) en otro tipo de hidrato de carbono y azúcares.
- Concentración: se elimina el agua del jugo para facilitar su conservación arrastrando parte de la vitaminas del fruto.
ventajas: Diuréticos (por riqueza en potasio), mineralizantes, alcalizantes y tonificantes (por su riqueza en azúcares y vitaminas).
Desventajas: No sustituyen ninguna manera a la fruta por su menor cantidad en fibras y vitaminas, riesgo de sobrepeso en niños, diarrea y transtornos digestivos por el tratamiento enzimático.
DURAZNO EN CONSERVA
- La producción de durazno en conserva está condicionada por la estacionalidad de la materia prima: en nuestro país se extiende desde diciembre hasta marzo.
- La materia prima recibida es seleccionada para eliminar piezas no aptas. Luego es lavada por aspersión y/o inmersión en agua.
- En forma automática las frutas se posicionan en un equipo que mediante cuchillas corta al fruto en mitades y luego en una zaranda vibratoria que elimina los carozos.
- Para eliminar la cáscara, las mitades son luego tratadas con vapor y sumergidas durante aproximadamente un minuto en hidróxido de sodio al 2 - 3 %. Posteriormente las piezas ya peladas se lavan con agua para eliminar restos de hidróxido de sodio.
- Previamente al envasado, se realiza una inspección visual y seleción manual. Las mitades no deben presentar alteraciones físicas, químicas ni biológicas.
- En la mayoría de los casos las mitades son envasadas en tarros de hojalata, luego se adiciona el jarabe y se procede a tapar el recipiente. A continuación el envase es sometido a una estirilización industrial.
- Tras el tratamiento térmico los envases se enfrían rápidamente y permanecen en estacionamiento para permitir la estabilización del producto. Asimismo una parte del lote es incubada durante 6 días y se observa si hay hinchazón en los tarros.
JARABE DE DURAZNO

LICOR DE DURAZNO
- corazo (hueso de la fruta) de duraznos pavía con algo de pulpa según la cantidad que desees preparar.
- 2 tazas de alcohol rectificado o alcohol de cereales de 90° a 95°
- 3 tazas de agua
- 2 y 1/2 tasas de azúcar.
Preparación.- Esta receta de licor permite aprovechar la pulpa para otra preparación y emplear el corazo para el licor, se utiliza el corazo con algo de pulpa adherida a él. Se ponen en un bollón de boca ancha, se cubren con el alcohol y se dejan en maceración un mes. Pasado ese tiempo se prepara un almibar colocando en una caserola el azúcar y luego el agua. Se lleva al fuego y se deja hervir hasta que se disuelva el azúcar (5 minutos) se retira y se deja enfríar. Una vez frío se incorpora al alcohol. Se cuela retirando los carozos pero reservando dos de ellos. Se vuelve a filtrar con papel filtro. Se pone el licor en una botella de vidrio, se agregan los dos carozos y se deja bien tapado así se conserva en mejores condiciones. Los carozos ayudar a intensificar el color. Deja reposar 7 días antes de comenzar a degustarlo.
PUDÍN DE DURAZNO

Ingredientes
- 1 kilo de durazno
- 3 huevos
- 3 cucharadas de harina
- 3 cucharadas de agua
- 100 gramos de azúcar
- Preparación
- 2 tasas y media de harina granulada ( de preferencia de aconseja usar azúcar rubia para que quede de un color más bonito el queque)
- 4 cucharaditas de ralladura de limón
- media taza de crema espesa- una cucharadita de sal
- seis huevos

- dos cucharaditas de vainilla
- 4 cucharaditas de polvos de hornear
- cinco tazas de harina (sin polvo de hornear)
- 2 paquetes de mermelada de damasco- 4 duraznos.
Preparación
domingo, 21 de noviembre de 2010
ENFERMEDADES DEL DURAZNO

PROPIEDADES BENÉFICAS DEL DURAZNO


CULTIVO DEL DURAZNO
jueves, 18 de noviembre de 2010
VARIEDADES DEL DURAZNO
- DE PULPA BLANCA.- Las variedades de pulpa esencialmente blanca, pueden ser con o sin vetas, con estrías verdosas y/o rojizas (según la variedad) total o parcialmente desprendida del hueso en el momento en que alcanza la madurez. La epidermis que cubre, como el tipi de color (rojo o rosado) así como en la intensidad del mismo. Entre las variedades de pulpa blanca están las de tipo europeo y las de
tipo americano. Las de tipo europeo pueden ser de tipo clásico o tradicional (escasa coloración rosa o rojisa sobre fondo blanco verdoso, buena calidad gustativa y notable aroma); y de tipo moderno o actual (mejora en la coloración y pulpa más fibrosa y menos pastosa). Las variedades de tipo americano destacan, por su vistosidad y gran atractivo: la mayoría tienen una coloración rosa intenso que suele cubrir practicamente el fruto. Entre las variedades destacan : Blanca, Large White, Iris roso, Flordalgo, Delicia y Alexandra.
WHITE LADY.- Fruto mediano o grande, de forma redondeada y ovalada. Color de fondo blanco crema, de cobertura rojo carmin luminoso muy lisa, poco fibrosa muy jugosa, bajo contenido de acidez, ligero aroma. Fecha de cosecha primera semana de enero.
- TIPO PAVÍA.- Son variedades de pulpa dura o semidura adherida al hueso. Hay múltiples variedades según sea su aprovechamiento (industria, consumo y fresco) y su origen, destacando: An-dross, Catherina, Everts, Suney, Tirrenia, Ionia, Serena, Federica, Romea, Carson, Muntaingold y Sudanell.
DE PULPA AMARILLA.- Bajo esta denominación se engloban los frutos que tienen piel con vello y cuya culpa esta totl o parcialmente desprendida del hueso, hecho especialmente relevante en la madurez del fruto. destacan las variedades: Springcrest, Spring, Lady, Redhaven, SpringBelle, St. Isidro, Royal Glory, Rich Lady, Redtop, Rosa, Maycrest, Early Maycrest, Flavorcrest, Early grande, Queen cret y Starcrest.
RICH LADY.- De calibre grande, de forma redondeada achatada, de color de fondo amarillo anaranjado y de cobertura rojo oscuro muy liso. Color de pulpa amarillo de textura firme, poco fibroso y muy jugoso. Muy buen sabor, alto contenido de azúcar y buen aroma. Corazón mediano, fecha de cosecha primera quincena de enero.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
LEYENDA DEL DURAZNO
